¿Cómo hacer un Jardín en un bol?


Materiales y pasos a seguir para hacer un Jardín en un Bol 

No hay mejor manera de darle un toque personal a tu casa que elaborando los elementos de decoración con tus propias manos. Si estás buscando algo elegante y natural, los Jardines en un bol son la mejor opción. También llamados jardines en botella, estas composiciones de plantas son como jardines eternos, pequeños ecosistemas naturales en cuyo interior se crea un microclima perfecto para que las plantas se desarrollen y crezcan con los mínimos cuidados. ¡Y son muy fáciles de hacer!

Jardín en un bol y Jardines en Botella

Para crear un jardín en una botella, no hacen falta muchos materiales, la mayoría de los cuáles pueden encontrarse fácilmente en cualquier tienda de jardinería.

La piedra volcánica filtra el agua en la base del bol y evita que se pudran las raíces de las plantas. También usaremos otro tipo de piedra, la decorativa, para darle color a la composición. El carbón activo servirá para controlar la humedad del interior del bol y el sustrato mineral será la base donde crecerán las raíces de las plantas que hayamos escogido. Finalmente, cubriremos la base con musgo para darle al bol ese toque verde propio de un bosque.

Hacer un terrario no es una ciencia exacta y tienes que adaptar cada paso a las plantas elegidas y al bol de cristal que uses. El tamaño y la forma del recipiente van a condicionar todo el proceso, pero estos son los principales pasos a seguir.

 

Paso 1: Preparar la base del jardín en un bol

Lo primero de todo es añadir la piedra volcánica en la base del bol hasta conseguir una capa de unos 5 centímetros. Alrededor de la piedra volcánica, colocamos la piedra decorativa de manera que toque el cristal y cubra las paredes del bol. La cantidad de piedras depende del tamaño a llenar.

A continuación, podemos añadir el carbón activo, solo un poco, ¡como si estuviéramos aliñando una ensalada con sal! Antes de plantar las plantas, hay que cubrir todos los materiales del bol con sustrato mineral. ¡Cuidado! No hace falta prensarlo, con que añadamos unos puñados sobre las piedras es suficiente. Recuerda ir mirando el bol por fuera para ver cómo van quedando las capas de colores.

 

Paso 2: Plantar las plantas

Ahora ya podemos plantar las plantas elegidas. Puedes hacer un pequeño agujero en la capa de tierra y colocar la planta de manera que el sustrato tape sus raíces. Antes de cubrir la superficie con musgo, podemos aprovechar para regar el bol. Es importante verter el agua sobre el sustrato, no sobre las hojas o el tronco de las plantas directamente.

 

Paso 3: Cubrir la superficie con musgo

El paso final es añadir el musgo, que hay que limpiar previamente para retirar cualquier rama u hoja. Además, para sanear el musgo, es recomendable podar un poco sus raíces. Ahora ya podemos cubrir el sustrato con piezas de musgo, ¡como si fuera un puzzle! Te recomendamos que alternes bolas de musgo de diferentes tamaños para evitar que la capa quede toda plana. Cuantas más irregularidades, ¡más natural quedará el bol!

Como hemos dicho, no hay una manera correcta de hacer un jardín eterno. La práctica hace al maestro, ¡así que ponte manos a la obra! Y si necesitas una ayudita, puedes guiarte por este vídeo.


Dejar un comentario


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados