¿Cómo cambiar el musgo a nuestra kokedama?


Mantenimiento de la bola de musgo

Las kokedamas son plantas vivas y como tales crecen y se hacen cada vez más grandes, por lo que a veces es necesario trasplantarlas. ¡Como si fueran una planta en maceta! Además, la bola de musgo puede ir perdiendo la forma redonda y el sustrato. Por su parte, el musgo de la bola puede volverse algo marrón con el tiempo, sobre todo en épocas más calurosas como en verano.

Si ese es el caso, ¡es la hora de rehacer la bola de musgo! A continuación, encontrarás una práctica guía con todos los pasos para hacerle un buen mantenimiento a tu kokedama.

Cambiar el musgo a la kokedama

 

Paso 1: Deshacer la bola de musgo

El primer paso es cortar el hilo de la bola, seguido de la capa de musgo. De esta manera, podremos retirar el musgo y dejar la bola de sustrato al descubierto. Ahora, ya podemos ir quitando el sustrato con cuidado hasta que podamos ver las raíces de la planta.

 

Paso 2: Rehacer la bola de la kokedama

El siguiente paso es preparar la mezcla de sustrato y akadama. De esta manera, no solo vamos a poder hacer una bola más grande adaptada al tamaño de las raíces, sino que renovaremos la tierra de la planta con nuevos nutrientes. Es importante que la mezcla quede homogénea y sea fácil de pegar a la bola. Recuerda que si la masa te queda muy espesa, puedes añadirle agua. Y si te queda demasiado líquida, puedes poner más sustrato. Una vez tengamos la mezcla preparada, podemos hacer la bola con las manos, rodeando y cubriendo las raíces.

 

Paso 3: Recubir la bola con musgo

Antes de añadir el musgo, es importante limpiarlo. Puedes dejarlo encima de la mesa y retirarle cualquier hoja o ramita que pueda molestarte durante el proceso. ¡No te olvides de limpiar el musgo por ambas caras! Ahora podemos colocar la kokedama encima de la capa de musgo y abrazarla. No te preocupes si te sobra musgo, puedes retirar el exceso.

 

Paso 4: Rodear la bola con hilo

Una vez tengamos la bola de sustrato rodeada de musgo, es momento de fijarlo todo con hilo. La primera pasada es mejor hacerla en horizontal, con un nudo doble. Puedes cortar el extremo que sobra. Con el extremo largo, hay que seguir haciendo pasadas, esta vez en diagonal, hasta cubrir la planta uniendo todos los pedazos de musgo. ¡La cantidad de hilo depende de tu gusto! Lo importante es no dejar ninguna zona descubierta donde se vea el sustrato, ya que la bola podría deshacerse poco a poco por ahí. Finalmente, pasamos el hilo por una de las pasadas antiguas y hacemos otra vez un nudo doble. ¡Ahora solo te falta cortar el hilo sobrante y listo!

 

Los materiales para rehacer la bola de musgo de tu kokedama son fáciles de encontrar, pero si no tienes suerte, puedes adquirir nuestro Pack DIY. Si tienes dudas o buscas más instrucciones, no dudes en visitar nuestro canal de Youtube. ¡Hay un vídeo muy visual que seguro que te será útil!


Laissez un commentaire


Veuillez noter que les commentaires doivent être approuvés avant d'être affichés